soluciones integrales en talento humano

HISTORIAS Y TEORIAS SOBRE EL SALARIO

 
 

 

 

HISTORIA

 
 

La noción de salarios como veremos es la abstración de la realidad histórico social en un momento determinado.En la sociedad primitiva, el hombre creo relaciones en torno al trabajo, lo que permitió acumular experiencia y crear conjuntamente herramientas mas perfeccionadas. El proceso de la caza hizo surgir la domesticación de animales y con ello la ganadería y al lado de esta, la agricultura, utilizando los animales como fuerza de atracción.

 
                
 

 

 Antes de aparecer el dinero, la producción hecha por cada especialidad de oficio era intercambiada. Era una economía de trueque donde intervenian los jefes y patriarcas, quienes actuaban en representación de sus comunidades para administrar el patrimonio colectivo.

                                                                                                                          
 

La economía esclavista fue, en principio, una economia natural, una economía en la cual los productos de trabajo se destinaba para hacer consumidos dentro de la misma unidad productiva.

se inicio el proceso de divorcio y oposición entre la ciudad y el campo.los esclavos eran tratados como objetos y se les suministraba en espacie la minima cantidad de recursos para su sustento

La propiedad privada se extendió también en la tierra, la cual comenzó a venderse y ha hipotecarse, y se aceleró de tal suerte la producción y el enriquecimiento de algunos que acentuó las desigualdades patrimoniales,dividiendóse la sociedad en hombres libres y esclavos.

                                                         

 

Con el desarrollo del esclavismo creció la producción agrícola, la cual tenía que venderse a precios bajos.De tal suerte, que se llegó a un momento tal en que para los terratenintes ya no era rentable tener esclavos.El régimen esclavista cambió su fisonomia para convertirse en régimen feudal, las tierras era cultivadas por los campesinos, obligados a realizar una serie de prestaciones en favor de sus nuevos señores.

                                                                                                               
 
 

Algunos campesinos libres,que no vieron la necesidad de prestar sus servicios a un señor,hicieron del artesanado su profesión por excelencia.Las filas de artesanos que trabajaban para su aldea aumetaron la productividad y posteriormente se desplazaron a los alrededores de las ciudades y a otros centros comerciales.

 

                                       

La practica artesanal reveló que no todos los individuos poseen las mismas capacidades y habilidades para el desempeño de las labores, lo que posibilitó de una parte, descomponer el trabajo en labores con diverso grado de complejidad y por consiguiente, remunerar en distinta proporción a los trabajadores, y por otra, desarrollar técnicas para la administración de sueldos y salarios.

 

La revoluciòn industrial, con todas sus implicaciones, se desplazò de los mercados al artesanado y condujo al establecimiento de nuevos sistemas de compensaciòn a los trabajadores que, apesar de ser tremendamente injustos, se acercan bastante al concepto actual de salario.

Se desarrollaron las comunicaciones, el transporte ferreo y maritímo; se empezó ha exportar a gran escala el carbón mineral; aparecieron 

nuevos oficios, nuevas industrias etc.

                                                                      

En comparación con otros períodos de la historia, la situación actual es relativamente mejor, sin que ello signifique que sea la óptima.No obstante, se ha logrado que exista un tratamiento mas justo para el trabajador, que esté mas de acuerdo con la dignidad de la persona. Se ha logrado que el salario no solamente permita satisfacer al trabajador sus necesidades vitales, sino que le permita garantizar su seguridad y su futuro y la manera eficaz de establecer un clima de bienestar no solo dentro de la empresa sino dentro del conjunto social.

                                                                                                                   
                                                                                                             
 
 
 
 
 
 
 

 

 

TEORIAS SOBRE EL SALARIO

                                                                                               
 
                                                                                                               

Existen numerosas teorìas acerca del salario, la mayoria de ellas de naturaleza bastante rìgida, en las cuales se enuncian de manera muy simple los elementos que determinan su nivel. 

Cualquier teorìa de salarios es una abstracciòn de una realidad econòmica que relaciona los precios que se pagan por la fuerza de trabajo con lo que se paga por otros bienes economicos y con otros valores de orden social.

A continuaciòn ampliaremos  algunos conceptos de teorias de salarios.

 
 
 
 
TEORÌA DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
 

Esta teorìa nos dice simplemnte que el salario que se paga a un trabajador por la prestaciòn de un servicio se rige por los principios de la ley de la oferta y la demanda, es decir,en la medida en que abunda la mano de obra en el mercado, los salarios seràn relativamente bajos, y al contrario, cuando la mano de obra escasea en el mercado, los salarios seràn relativamente altos.

                                                                                 

 
TEORÌA DE LA SUBSISTENCIA
 

 Esta teorìa tambièn conocida con el nombre de salario natural, dice que las personas deben ganar solo lo que necesitan para subsistir ya que si las personas ganan  mas de lo que necesitan, abundan los bienes y la capacidad de tener familias numerosas,con lo cual traerìa un aumento en la mano de obra y por ende una mayor competencia para ocupar un puesto de trabajo. Esta teorìa se podrìa resumir diciendo que existe un regulador natural de salarios a travès de la poblaciòn.Un aumento en los ingresos para los asalariados se convierten en un aumento de poblaciòn, lo cual a su vez provoca una disminuciòn de los salarios.

                                                                                                   
 
 
TEORÌA DEL FONDO DE SALARIOS
 

Esta teorìa depende basicamente de dos factores: del monto del capital y de la poblaciòn.La tarifa de salarios subirà con el aumento de capital y bajarà con la disminuciòn si no se altera el nùmero de trabajadores; si el volumen de capital no cambia; la tarifa de salarios caerà a medida que el nùmero de trabajadores aumente, y subirà cuando disminuya, o como lo expresarìan los matemàticos : la tarifa de salarios varia en razòn directa a la cantidad de capital e inversamente al nùmero de trabajadores....El pobre tendrà siempre trabajo cuando haya capital y la demanda de mano de obra sea proporcional al volumen de capital.

                                                                                               
 
 
 
LA TEORÌA DE MARX

 

El salario justo serìa pra Marx un salario de subsistencia que se paga directamente al obrero y especie de salario social que el estado distribuye a travès de servicios financiados por un fondo nacional de plusvalìas.

Marx no censura el hecho de que en la actividad econòmica se genere plusvalìa, sino la apropiaciòn indebida que de ella hace los capitalistas.

Ademàs resaltò de manera especial la importancia del hàbito y la costumbre dentro de la teorìa de la subsistencia,pero fue poco màs allà de considerar que,si bien es cierto que la fuerza de trabajo es un bien econòmico, se diferencia de cualquier otra mercancìa por el hecho de estar ligada al aspecto humano.Añadìa que los seres humanos a travès de los sindicatos podrìan hacer elevar el nivel de los salarios ya que por ser ellos parte del "elemento social" podrìan moldear el patròn de vida tradicional.

                                                                       
         
 
 
 
TEORÌA DE LOS SALARIOS ALTOS (HENRY FORD)
 

Tambièn conocida como la teorìa del consumo, los salarìos altos conducen a un mayor consumo,un incremento en la demanda de productos, y como consecuencia de esto productos a precios bajos.Segùn el postulado, si la productividad crece, ello aumenta las utilidades y da lugar a nuevas inversiones que impulsan a una mayor producciòn y mejora los mètodos de trabajo. Como consecuencia, los precios de los productos podrìan disminuirse. Al aumentar  los salarìos se incremeneta el consumo e impulsa de nuevo a una mayor producciòn.De esta manera, es posible reducir la jornada de trabajo y teniendo màs tiempo para gastar los trabajadores,consumiran màs bienes y ello haria aumentar la producciòn.

                                                                                                  
 
 
 
TEORÌA DE LA PRODUCTIVIDAD MARGINAL
 
 

Por productividad fìsica marginal se entiende el incremento en las unidades de producciòn total resultante de emplear una unidad màs de un factor, manteniendo los demàs constantes.

En nuestro caso concreto la productividad marginal fìsica debe entenderse como el incremento en las unidades de producciòn causadas por el empleo de un trabajador adicional.

La teorìa de la productividad marginal se fundamenta en la conocida ley de los rendimientos decrecientes, segùn la cual si la cantidad de uno de los factores de producciòn se incrementa,mientras que la aplicaciòn de los otros se mantiene constante,la producciòn total aumentarà, pero a partir de cierto punto, los incrementos resultantes seràn cada vez menores.

 
                                                                                                
 
 
 

Otros factores determinates  que influyen de manera especial para definir un salario son: la acciòn de los poderes politicos, el nivel que prevalece en la zona, la capacidad de pago de la empresa, la importancia del puesto y la eficiencia del trabajador.